
BLITZ
HISTORIA ILUSTRADA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Durante seis años, desde 1939 hasta 1945, el mundo se vio arrasado por el cataclismo más colosal, más trágico, de la historia: la Segunda Guerra Mundial.
Seis años de horror y de heroísmo, seis años de dolor y de espanto. Seis años de historia en llamas que moldearon al rojo vivo el destino de la humanidad toda.
BLITZ: HISTORIA ILUSTRADA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL revivirá mes a mes las grandes batallas cuyos nombres han quedado escritos para siempre en letras de muerte y coraje: DUNKERQUE - STALINGRADO - TARAWA - MONTECASSINO - GRAFF SPEE - ANZIO - DIEPPE - TOBRUK - GUADALCANAL - EL ALAMEIN - PEARL HARBOUR - BISMARCK - LONDRES - MIDWAY - NORMANDIA - GOLFO DE LEYTE - HAMBURGO...
Por BLITZ: HISTORIA ILUSTRADA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL desfilarán los líderes, los primeros actores del gran drama: MONTGOMEY - DE GAULLE - CHURCHILL - MAC ARTHUR - ROMMEL.
Por BLITZ: HISTORIA ILUSTRADA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL pasarán también -cada uno con su problema humano, con su angustia y su valor, poco o mucho- los millones de soldados anónimos que hicieron imperecederos nombres como OCTAVO EJERCITO - MARINES - COMANDOS - AFRIKA KORPS.
Por su modalidad, por su seriedad documental, por su impacialidad, por su enfoque humano, BLITZ: HISTORIA ILUSTRADA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL sera una historia única, sin parangón en el mundo entero.
COLECCIONELA
Completará así el mosaico vívido, real, único, de la epopeya más vasta de todos los tiempos.

Los próximos títulos propuestos en aquellas primeras páginas me resultaban familiares. Imaginé en un principio un revival de una famosa serie oesterheldiana, y mis sospechas son confirmadas, cuando veo que el primer ejemplar de la revista BLITZ -y quizás el único que se publicó-, es prácticamente una reedición del número diecinueve de la revista ERNIE PIKE: BATALLAS INOLVIDABLES (MONTGOMERY). Mantiene las mismas historietas dibujadas por Rubén Sosa, Walter Fahrer, Eugenio Zoppi, José Muñoz, Victor Hugo Di Benedetto, Julio Schiaffino y Martin Lobo. A diferencia de su versión original, todas las historietas fueron coloreadas. Y si bien se mantienen los textos en prosa, las ilustraciones de Leopoldo Durañona -que los acompañaban -salvo una- se reemplazarón por fotografías contemporáneas. Varias de las fotografías originales son reemplazadas por otras más atractivas, e incluso se agregan mapas estratégicos para mejorar la documentación.


Nota: se agradece a Carlos Algelt, que posteriormente a la publicación de esta nota, nos advirtió sobre la participación de José Muñoz en la revista.